“Chiloé ha sido postergado por décadas”: Hablan dos expertos de la UdeC sobre la catástrofe en Los Lagos
|Por Cecilia Ananías Soto
Fue a finales de abril que los chilotes vieron con consternación como más de 5 kilómetros de playa quedaban tapizados de machas varadas, fenómeno que se repitió en gran parte de la región de Los Lagos. La mayoría de los moluscos estaban en estado de descomposición y los pocos que sobrevivieron no podían ser consumidos, ya que portaban la toxina paralizante de la marea roja.
Esta catástrofe natural, social y económica desató una enorme movilización, que hasta hoy tiene luchando a cada uno de los habitantes de la isla por soluciones dignas. En medio de este negro panorama, no se deja de buscar culpables: mientras los chilotes apuntan directamente a las salmoneras y las miles de toneladas de pescados muertos que lanzaron a las costas, el presidente del Colegio de Biólogos Marinos de Chile, Adolfo Velázquez, se lo atribuyó a fenómenos como “El Niño” y al Calentamiento Global.
Pero el biólogo marino de la Universidad de Concepción, Dr. Ciro Oyarzún, tiene una visión más amplia del tema y cree que todos estos factores pueden haberse combinado para crear lo que él llama “la tormenta perfecta”.
Un culpable silencioso
Este académico oriundo de Chiloé está consciente de que existen problemas a nivel planetario, como el Fenómeno del Niño Godzilla y el Calentamiento Global, además de fenómenos naturales como la marea roja. Pero este experto siente que no se ha discutido “qué ocurre con 30 años de materia orgánica acumulada en distintos puntos de la isla” a raíz del trabajo de las salmoneras.
“¿Nos han dicho cuántas miles de toneladas de alimento han ido a dar al mar cada año? Es cierto que una parte es tomada por los salmones. Pero hay otra parte que sencillamente cae al fondo marino, que son las fecas. Es un hecho conocido que bajo las jaulas existe un fondo casi muerto”, agrega. Este fenómeno se conoce como eutroficación y afecta fuertemente a los ecosistemas, porque baja la cantidad de oxígeno en el agua.
Por eso es enfático al señalar que “es posible que la marea roja, se esté produciendo por sí misma. Pero al encontrarse con este entorno saturado y las miles de toneladas de salmones en descomposición, los cuales cargaban una serie de sustancias que terminan siendo tóxicas, el problema se multiplica por mil y se genera lo que yo llamo una tormenta perfecta”, detalla.
¿Es normal la marea roja?
El biólogo marino y oceanógrafo investigador de la Universidad de Concepción, Alfredo Troncoso, lleva años estudiando este fenómeno. De hecho, este investigador fue parte de una importante investigación llevada a cabo en Chiloé el 2003, liderada por el Dr. Marco Salamanca (UdeC), luego del “primer” evento de marea roja con toxina paralizante de los moluscos (VPM) el año 2002.
Lo dice entre comillas, porque tras colectar muestras de sedimento, encontraron evidencia de peaks anteriores de Alexandrium catenella -las microalgas que generan la toxina-, que se remontaban más de 100 años atrás. “Mucho antes de los cultivos de salmones y de choritos, había marea roja”, explica el investigador.
Las inusuales características del verano e inicio del otoño, escases de lluvias y estratificación de la columna de agua, eutroficación de las aguas agravó esta situación: “El aumento de la temperatura promedio del océano fue de 0.74°C el 2015. Entonces, si tienes mucha luz, temperaturas adecuadas y una cantidad de nutrientes disponibles, las condiciones estaban dadas para un florecimiento explosivo”.
Pero también siente que falta investigación más sistemática en la zona para poder determinar otros factores que hayan entrado en juego en esta catástrofe, como es el caso de los desechos orgánicos que dejan las salmoneras. En una de las investigaciones en las que participó, buscaron quistes (forma latente) de Alexandrium catenella en el sedimento de Chiloé, donde se descubrió algo muy peculiar.
“Lo que nos llamó la atención es que dentro de un sector de Quellón había una mayor concentración de estos quistes (…) y a esa zona llegaban buques (wellboat) que traen peces cosechados en otros lugares hacia las plantas de procesos”, detalla.
¿Puede matar la marea roja?
El Dr. Oyarzún explica que las mareas rojas a las que estamos acostumbrados, aunque afectan fuertemente la salud de las personas, son positivas para los moluscos, ya que estos “tienen su fisiología preparada para soportarlo y después de un tiempo, se liberan de la toxina, pero quedan bien alimentados, ya que reciben una gran cantidad de plancton”.
El problema es que “al parecer hay límites. En algunas especies se ha demostrado que cuando hay grandes cantidades de toxina neurotóxica, los moluscos pierden el control del pie con el que se anclan a la arena y la misma ola los termina removiendo”, explica.
“Si tenemos esos organismos con marea roja, que han acumulado mucha toxina y además tenemos encima aguas muy pobres en oxígeno, se dan todas las condiciones para que terminen muriendo y acaben depositados en las playas. ¿Y qué ocurre cuando un molusco cargado de toxinas se los come una gaviota o un lobo? Muere”, agrega.
Él sabe que “no es fácil demostrar la relación directa, pero ya están apareciendo evidencias. En los primeros organismos muertos encontraron olores y sustancias que escapan mucho más allá de la marea roja”.
Alfredo Troncoso tiene sus dudas y cree que se pueden haber superpuesto varios fenómenos. Cuando hay 80 µg STX eq. × 100 gramos de carne significa que el marisco no puede ser consumido. “Hoy, las machas de Cucao mostraron más de 6.614. Eso es 83 veces más alto”, detalla.
Pero el año 1996, en Aysén se encontró la concentración más alta del mundo: 113.259 µg STX eq. y en esa ocasión “no hubo registro de si hubo muerte de moluscos en ese evento. Por lo que no podemos determinar si las machas murieron efectivamente por la marea roja”.
Para él hay muchas contradicciones: “quizás hubo una mezcla de fenómenos que se superpusieron, porque la misma gente dice que vio machas vivas enterrándose. No está claro: si no existe un muestreo hacia atrás, es difícil de determinar. Además que la toxina no debería afectar el impulso nervioso de los moluscos, ya que utilizan otros canales para la transmisión”, detalla Troncoso.
¿Qué debería hacer el Estado?
El Dr. Ciro Oyarzún, quien comenzó sus estudios en la Escuela Pública de Queilen y trabajó por dos años en la Subsecretaría de Pesca, siente que “Chiloé ha sido postergado por décadas” y por eso “es obligación del aparato gubernamental de reaccionar a tiempo, llevando a los mejores especialistas de la zona. No podemos ser tan inocentes de creer que si tenemos una acumulación de materia orgánica sostenida, el ambiente no se resienta. Probablemente no es la única causa, pero lo ha potenciado”.
También siente que es importante que instalen un centro de investigación permanente en Chiloé, “el centralismo es terrible, el centro más cercano está en Puerto Montt. La investigación no es barata, pero es necesario invertir como país. Y sobre todo, ver la capacidad que tienen esos sistemas para tener cultivos. Si ya tenemos una reacción de los sistemas naturales, no hay que esperar más para tomar medidas drásticas”, concluye.
Estimados profesores, sería muy necesario también poner en el tapete el significado de la contaminación que se ha producido conscientemente por el Estado chileno de permitir botar al mar las miles de toneladas de una masa biológica incluido antibióticos y que otros productos, como así de colectores de aguas servidas, ¿es el mar un espacio para transformarlo en un basurero de nuestros desechos?, y ¿que hay de esa maravillosa bío diversidad que existe y que debe ser nuestra responsabilidad cuidarla para nuestras futuras generaciones?.
Quiero un buen informe de toda las toneladas de pasta de salmon mezclado con formalina arrojado a fuera de faro corona . Esa masa de aceite con formalina es la q anda matando todo lo q encuentra en las playa
Que bueno que al fin hablaron los que tienen que hablar. Ya que como Biologi Marino he estado bastante desepcionada de parte del Colegio de Biologos Marinos. Que bueno que se diga la verdad, y espero de corazon que el estado se haga acargo como corresponda de esta crisis y que deje de proteger a lis salmoneros que harta daño han hecho al ecosistema.
Bueno la materia orgánica desaparece relativamente a corto plazo y muchos son comidos por otros peces el resto si hay debes era monitorizado al igual que la actividad de las algas. Me parece adecuado incluir la contaminación del océano y las corrientes que ayudan a esparcir la. Estoy totalmente de acuerdo que acción científica de asesoría debería proporcionarse a todas las Industrias para así proteger el medio ambiente. Lo que respiramos y comemos es de suma importancia.lo que cae y se acumula en la tierra y la calidad del aire no sólo en las ciudades más grandes pero a lo largo del pais. También tener un plan /fondo de emergencia para cuando estas situaciones se presenten.Maria Thetford
Muy buen aporte. Muy importante realizar investigaciones permanentes y crear un centro de Investigación en Chiloé cuyos estudios permitan tomar medidas a futuro y que los resultados permitan realizar los ajustes necesarios para minimizar y mitigar los efectos de estos fenómenos y a su vez revisar la legislación vigente. Como Biólogo Marino de la U de Concepción, viviendo y trabajando por años en Chiloé, puedo aportar mucho en tales investigaciones.
Muchas gracias por estas informaciones e analisis muy importantes frente al vacio e incluso la desinformacion que hemos tenido hasta el momento.
una nación la conforman todos sus habitantes, y todos tienen el derecho a disfrutar de los beneficios económicos que produce la explotación de los recursos naturales, por lo tanto los ecosistemas se han de preservar en las mejores condiciones para que las generaciones venideras también las disfruten, mas es una realidad que los grandes empresarios chilenos y extranjeros, avalados por los políticos, no parece interesarles conservar el equilibrio ecológico, (lo conocerán?) acaso no se proyectan a futuro en que convertirán esta parte del planeta llamado Chile. Es preocupante, que les quedara a las futuras generaciones, no todo es dinero, deben hacerse cargo de este tremendo error, que nos esta afectando a todos, con esta explosión de violencia, y los verdaderos responsables están tratando de defender lo indefendible.
Desde los primeros días de esta “Catástrofe Ambiental”, sin ser Cientifico, hice algunos comentarios acerca de este problema que afecta a Chiloe y sus alrededores, que al parecer están en la linea de estos investigadores de la U de C, los que a continuación resumo:
COMENTARIOS:
“”Ahora pretenden “COMPRAR CONCIENCIAS” con un par de míseros BONOS, aprovechándose de la precaria situación en que están los Pescadores Artesanales, pero “No podrán” doblegar su DIGNIDAD, con unos MÍSEROS pesos.
Muy bueno lo que están haciendo la mesa del “Sector Publico de Osorno”, y algunos Camioneros en apoyar las justas demandas del pueblo Chilote , pero esto debería ser en todo Chile, puesto que “LA UNION HACE LA FUERZA”.
El “Gobierno de Chile” (se lo digo en BUENA) deberá tomar SERIAMENTE esta CATÁSTROFE, que “NO” se solucionara con un BONO de $300.000, por un par de Meses, puesto que el DAÑO producido podría ser casi IRREVERSIBLE, por la “Irresponsabilidad” de las Autoridades, que solo han “Dejado Hacer” a las Grandes Industrias Salmoneras sin priorizar en forma EFICAZ el “cuidado del Medio Ambiente”.
Hasta el momento solo han tratado de “engañar” a los Dirigentes Chilotes, “disfrazando” la primera oferta, y al final igual mantienen la “MIGAJA” que no mitiga en lo más mínimo el “Grave Problema”( no producido por ELLOS) que enfrentan los Pescadores Artesanales, junto a la gran mayoría de la población chilota.
Fuera de lo paupérrimo de la “LIMOSNA”, (a diferencia de la del Transantiago, subsidiado con MILES DE MILLONES DE DOLARES) está la lista de “EXIGENCIAS” que sería agotador cumplirla:
A.- Ficha FIBE ingresada en sistema del Ministerio de Desarrollo Social.
B.- Certificación del alcalde que respalda la condición de grupo familiar afectado en un 100%.
C.- Certificado de Programa Chile Indígena, cuando corresponda.
D.- Pertenecer al 40% de grupos familiares vulnerables de acuerdo a Registro Social de Hogares o Ficha de Protección Social con puntaje menor a 11.734.
E.- Contar con declaración de actividad en rubro pesquero.
F.- Que la actividad en rubro pesquero lo realice en las zonas incluidas en la zona de catástrofe. (Caletas. Listadas y georeferenciadas por el Instituto Nacional de Estadísticas).
G.- No registrar ingresos provenientes de cualquier otra actividad laboral dependiente hasta Febrero 2016.
¿Y todo esto en “Duplicado” y con “Copias” en Francés Ingles y Alemán…??.
Hasta el momento no se conoce de algún estudio o investigación científica, acerca de la “Huella Toxica” que fueron dejando y “dejaran” los “Salmones Muertos” (VERDE MALAQUITA, ANTIBIÓTICOS, y otros productos QUÍMICOS usados por estas industrias para aumentar el “RENDIMIENTO” de sus Salmones y otros Químicos usados para “camuflar” los olores de la “Putrefacción” de los Salmones muertos).)..?
Esta “HUELLA TOXICA”, fuera de producir un fenómeno llamado EUTROFICACION, es muy posible que se mantenga “activa” por un buen tiempo y no afecte solo al Ser Humano, ya que puede ser arrastrada por los vientos y/o corrientes marinas a través de las Islas, alterando los “Equilibrios Ecológicos” de la biomasa de muchos Sistemas y Sub-Sistemas Marinos, tal como lo hacía antiguamente el DDT, que su “Huella” perduraba por décadas, manteniendo su poder “Destructor”.
También esta INMENSA cantidad de “Deshechos” (Salmones Muertos junto a sus fecas y restos de sus “alimentos”), podrían haber actuado como “CATALIZADOR” de la “Marea Roja”, aumentándola en Intensidad y Frecuencia e incidiendo “Negativamente” en el resto de la “Cadena trófica” o “Cadena Alimentaria”.
Ojala que los integrantes de GREENPEACE aclaren muchas dudas que quedan después del informe de la Armada/Sernapesca, en primer lugar quien “FINANCIO” el combustible, al personal y embarcaciones que fueron a “verificar”…(.), que esa “Basura”…[.] se vertiera donde correspondía..?.
En segundo lugar; quien financio el Avión que verifico esta “Faena” de una “Empresa Privada”..?
En tercer lugar quienes fueron los “Inspectores” que participaron en esta actividad..?
En cuarto lugar; la “HUELLA TOXICA” que fueron dejando y “dejaran” los “Salmones Muertos”
Como estos, son muchos los temas a “INVESTIGAR”, frente a esta posible y futura “CATÁSTROFE ECOLÓGICA”.
VER: https://www.youtube.com/watch?v=yykbKfLcT84
Deberían tener claro los Empresarios Salmoneros, que se podrán saltar la “Justicia”…(.) $hilensis, pero tarde o temprano la Madre Naturaleza va a “Poner Orden” en el sector, recuperando el “equilibrio ecológico” que ha sido “Dañado” fuertemente por esta dupla “Político/Empresarial”, y financiada con dinero de todos los chilenos.
Hasta el momento solo les está enviando “SEÑALES” del “PODER” que posee, que de no tomarlas en cuenta, nada bueno les espera a esta manga de Facinerosos CODICIOSOS.
Hasta el momento han logrado “Desfigurar” el Sur de Chile, es cosa de imaginar lo que harían si se les construyera el famoso “Puente del Chacao”…(.)
VER: http://www.ecoceanos.cl/?p=2044# “”
Luis Monasterio Opazo
Ingeniero U de C
Ayer hice un “Comentario” en este espacio, y al parecer, me lo CENSURARON…(.).
El comentario decía lo siguiente:
Aunque no soy Científico, he comentado acerca de esta “Catástrofe Ambiental” que afecta a Chiloe y sus alrededores, desde los primeros dias de ocurrida,
A continuación mostrare un resumen de aquellos:
“” Ahora pretenden “COMPRAR CONCIENCIAS” con un par de míseros BONOS, aprovechándose de la precaria situación en que están los Pescadores Artesanales, pero “No podrán” doblegar su DIGNIDAD, con unos MÍSEROS pesos.
Muy bueno lo que están haciendo la mesa del “Sector Publico de Osorno”, y algunos Camioneros en apoyar las justas demandas del pueblo Chilote , pero esto debería ser en todo Chile, puesto que “LA UNION HACE LA FUERZA”.
El “Gobierno de Chile” (se lo digo en BUENA) deberá tomar SERIAMENTE esta CATÁSTROFE, que “NO” se solucionara con un BONO de $300.000, por un par de Meses, puesto que el DAÑO producido podría ser casi IRREVERSIBLE, por la “Irresponsabilidad” de las Autoridades, que solo han “Dejado Hacer” a las Grandes Industrias Salmoneras sin priorizar en forma EFICAZ el “cuidado del Medio Ambiente”.
Hasta el momento solo han tratado de “engañar” a los Dirigentes Chilotes, “disfrazando” la primera oferta, y al final igual mantienen la “MIGAJA” que no mitiga en lo más mínimo el “Grave Problema”( no producido por ELLOS) que enfrentan los Pescadores Artesanales, junto a la gran mayoría de la población chilota.
Fuera de lo paupérrimo de la “LIMOSNA”, (a diferencia de la del Transantiago, subsidiado con MILES DE MILLONES DE DOLARES) está la lista de “EXIGENCIAS” que sería agotador cumplirla:
A.- Ficha FIBE ingresada en sistema del Ministerio de Desarrollo Social.
B.- Certificación del alcalde que respalda la condición de grupo familiar afectado en un 100%.
C.- Certificado de Programa Chile Indígena, cuando corresponda.
D.- Pertenecer al 40% de grupos familiares vulnerables de acuerdo a Registro Social de Hogares o Ficha de Protección Social con puntaje menor a 11.734.
E.- Contar con declaración de actividad en rubro pesquero.
F.- Que la actividad en rubro pesquero lo realice en las zonas incluidas en la zona de catástrofe. (Caletas. Listadas y georeferenciadas por el Instituto Nacional de Estadísticas).
G.- No registrar ingresos provenientes de cualquier otra actividad laboral dependiente hasta Febrero 2016.
¿Y todo esto en “Duplicado” y con “Copias” en Francés Ingles y Alemán…??.
Hasta el momento no se conoce de algún estudio o investigación científica, acerca de la “Huella Toxica” que fueron dejando y “dejaran” los “Salmones Muertos” (VERDE MALAQUITA, ANTIBIÓTICOS, y otros productos QUÍMICOS usados por estas industrias para aumentar el “RENDIMIENTO” de sus Salmones y otros Químicos usados para “camuflar” los olores de la “Putrefacción” de los Salmones muertos).)..?
Esta “HUELLA TOXICA”, fuera de producir un fenómeno llamado EUTROFICACIÓN o EUTROFIZACIÓN, es muy posible que se mantenga “activa” por un buen tiempo y no afecte solo al Ser Humano, ya que puede ser arrastrada por los vientos y/o corrientes marinas a través de las Islas, alterando los “Equilibrios Ecológicos” de la biomasa de muchos Sistemas y Sub-Sistemas Marinos, tal como lo hacía antiguamente el DDT, que su “Huella” perduraba por décadas, manteniendo su poder “Destructor”.
También esta INMENSA cantidad de “Deshechos” (Salmones Muertos junto a sus fecas y restos de sus “alimentos”), podrían haber actuado como “CATALIZADOR” de la “Marea Roja”, aumentándola en Intensidad y Frecuencia e incidiendo “Negativamente” en el resto de la “Cadena trófica” o “Cadena Alimentaria”.
Ojala que los integrantes de GREENPEACE aclaren muchas dudas que quedan después del informe de la Armada/Sernapesca, en primer lugar quien “FINANCIO” el combustible, al personal y embarcaciones que fueron a “verificar”…(.), que esa “Basura”…[.] se vertiera donde correspondía..?.
En segundo lugar; quien financio el Avión que verifico esta “Faena” de una “Empresa Privada”..?
En tercer lugar quienes fueron los “Inspectores” que participaron en esta actividad..?
En cuarto lugar; la “HUELLA TOXICA” que fueron dejando y “dejaran” los “Salmones Muertos”
Como estos, son muchos los temas a “INVESTIGAR”, frente a esta posible y futura “CATÁSTROFE ECOLÓGICA”.
VER: https://www.youtube.com/watch?v=yykbKfLcT84
Deberían tener claro los Empresarios Salmoneros, que se podrán saltar la “Justicia”…(.) $hilensis, pero tarde o temprano la Madre Naturaleza va a “Poner Orden” en el sector, recuperando el “equilibrio ecológico” que ha sido “Dañado” fuertemente por esta dupla “Político/Empresarial”, y financiada con dinero de todos los chilenos.
Hasta el momento solo les está enviando “SEÑALES” del “PODER” que posee, que de no tomarlas en cuenta, nada bueno les espera a esta manga de Facinerosos CODICIOSOS.
Hasta el momento han logrado “Desfigurar” el Sur de Chile, es cosa de imaginar lo que harían si se les construyera el famoso “Puente del Chacao”…(.)
VER: http://www.ecoceanos.cl/?p=2044# “”
Luis Monasterio Opazo
Ingeniero U de C
Estimado, su comentario no fue censurado, nos había faltado aprobarlo. Saludos.
Un muy buen artículo