La semana pasada, la Convención Constitucional presentó el borrador final de la Nueva Constitución de Chile. Con esto, se sigue avanzando en el proceso, que culminará con las votaciones del domingo 4 de septiembre, en el que la ciudadanía decidirá si aprueba o rechaza esta propuesta.
En el marco de estas elecciones, han circulado una serie de noticias falsas e interpretaciones erróneas sobre la Nueva Constitución. Por eso, en esta nota abordaremos las más frecuentes en redes sociales y, artículo en mano, explicamos por qué son falsas.
1. Noticias falsas sobre vivienda
– “Con la nueva Constitución, las casas no serán heredables”
– “Casa digna, no significa que sea propia”
– “Si apruebo, me quitarán la casa/una pieza para dársela a una persona migrante”
¿Y qué dice realmente la Nueva Constitución? Artículo 51: “Toda persona tiene el derecho a una vivienda digna y adecuada, que permita el libre desarrollo de una vida personal, familiar y comunitaria […] contemplando, a lo menos, la habitabilidad, el espacio y equipamiento suficientes, doméstico y comunitario, para la producción y reproducción de la vida, la disponibilidad de servicios, la asequibilidad, la accesibilidad, la ubicación apropiada, la seguridad de la tenencia y la pertinencia cultural de las viviendas, conforme a la ley”.
2. Noticias falsas sobre el Estado de Chile
– “Con la plurinacionalidad, el país se va a dividir en múltiples naciones”
– “Chile se va a dividir en 12 Estados”
– “Si aprobamos, se va a eliminar o cambiar la bandera/el himno/ el escudo/ el 18 de septiembre”
¿Qué dice realmente? Artículo 1: “Chile es un Estado social y democrático de derecho. Es plurinacional, intercultural, regional y ecológico”. Artículo 3: “Chile, en su diversidad geográfica, natural, histórica y cultural, forma un territorio único e indivisible”. Artículo 13: “Son emblemas nacionales de Chile la bandera, el escudo y el himno nacional”.
3. Noticias falsas sobre: Nacionalidad y migración
– “Con la nueva Constitución, los extranjeros recién llegados irán a la notaría y les darán nacionalidad chilena”
¿Qué dice realmente? Artículo 114: “Son chilenas y chilenos quienes: a) Hayan nacido en el territorio de Chile. Se exceptúan las hijas y los hijos de personas extranjeras que se encuentren en Chile en servicio de su Gobierno, quienes, sin embargo, podrán optar por la nacionalidad chilena, en conformidad con la Constitución y las leyes. b) Sean hijas o hijos de padre o madre chilenos nacidos en territorio extranjero. c) Obtengan carta de nacionalización de conformidad con la ley. d) Obtengan especial gracia de nacionalización por ley”.
4. Noticias falsas sobre: Elecciones
– “Los narcotraficantes podrán ser presidentes, alcaldes, gobernadores y ocupar puestos de poder”
¿Qué dice realmente? Artículo 172: “No podrán optar a cargos públicos ni de elección popular las personas condenadas por crímenes de lesa humanidad, delitos sexuales y de violencia intrafamiliar, aquellos vinculados a corrupción como fraude al fisco, lavado de activos, soborno, cohecho, malversación de caudales públicos y los demás que así establezca la ley. Los términos y plazos de estas inhabilidades se determinarán por ley”.
5. Noticias falsas sobre Derechos sexuales y reproductivos
– “Si se aprueba, el aborto será legal”
– “Se podrá abortar a los 9 meses”
– “La población será 50% hombres y 50% mujeres a raíz del aborto”
¿Qué dice realmente? Para empezar, el texto no contiene la palabra “aborto” en ninguna de sus 178 páginas. El artículo 61 dice: “Toda persona es titular de derechos sexuales y reproductivos. Estos comprenden, entre otros, el derecho a decidir de forma libre, autónoma e informada sobre el propio cuerpo, sobre el ejercicio de la sexualidad, la reproducción, el placer y la anticoncepción”.
Además, el artículo 40 indica: “Toda persona tiene derecho a recibir una educación sexual integral”. Esto es muy importante, para que las personas no crean en falacias como los abortos de 9 meses (que no existen).
6. Noticias falsas sobre pueblos originarios
– “Con esta nueva Constitución, los mapuche/migrantes tendrán privilegios”
¿Qué dice realmente? Artículo 4: “Las personas nacen y permanecen libres, interdependientes e iguales en dignidad y derechos”. Y artículo 25: “Toda persona tiene derecho a la igualdad, que comprende la igualdad sustantiva, la igualdad ante la ley y la no discriminación […] En Chile no hay persona ni grupo privilegiado”.
7. Noticias falsas sobre: Educación y salud
– “Con el Apruebo, cerrarán colegios particulares o subvencionados”
– “Vamos a perder el acceso a la salud”
¿Qué dice realmente? “Educación” es mencionada 58 veces en la constitución. Pero lo que más resaltamos es el Artículo 35: “Toda persona tiene derecho a la educación. La educación es un deber primordial e ineludible del Estado”. Artículo 41: “Se garantiza la libertad de enseñanza y es deber del Estado respetarla”. Mientras que, en salud, resaltamos el artículo 44: “Toda persona tiene derecho a la salud y al bienestar integral, incluyendo sus dimensiones física y mental”. Además, se propone un “Sistema Nacional de Salud es de carácter universal, público e integrado”, el cual “podrá estar integrado por prestadores públicos y privados”
8. Noticias falsas sobre religión
– “Con el Apruebo, cerrarán las iglesias”
¿Qué dice realmente? Artículo 9: “El Estado es laico. En Chile se respeta y garantiza la libertad de religión y de creencias espirituales. Ninguna religión ni creencia es la oficial, sin perjuicio de su reconocimiento y libre ejercicio, el cual no tiene más limitación que lo dispuesto por esta Constitución y la ley”.
¿Qué otras noticias falsas has escuchado? Cuéntanos para chequearlas. Y recuerda que puedes leer la propuesta completa en ChileConvencion.cl. No leas de otras fuentes, porque podrían encontrarse intervenida con información falsa. Vota libre de mentiras, vota informado