De acuerdo al compromiso de mantenerlos informados del proceso de negociación colectiva en todas sus etapas, adjunto enviamos a ustedes, copia de las respuestas a nuestras peticiones que la autoridad mencionada entregara con fecha 4 de diciembre. Estas, lamentablemente están muy lejos de ser una respuesta que se acerque al Proyecto que los trabajadores presentamos con fecha 20 de noviembre con un fuerte sentido humanista, social y de equidad.
Llama fuertemente la atención que la respuesta de la universidad sea tan distante a una promesa de mejoras sustanciales en las remuneraciones del personal universitario, de acuerdo a lo expresado por el señor rector en su campaña de
reelección. Es preocupante la negativa de incorporar disposiciones legales que se derivan de convenciones internacionales suscritas por el Estado de Chile consignadas en la Constitución de la República y la legislación laboral como son los derechos fundamentales a nuestros reglamentos. Los derechos fundamentales son inalienables, intransferibles y universales y por tanto propios de una Universidad.
Ante la respuesta que se nos entrega, se nos invita a reforzar nuestros esfuerzos de potenciar y legitimar nuestro proyecto de contrato colectivo e instalar con fuerza la demanda de una mayor transparencia en las finanzas universitarias. Si la razón de la oferta tan mezquina de la universidad son problemas financieros, cabe preguntarse ¿cuál es la razón entonces de no compartir abiertamente estas razones y establecer un diálogo constructivo y de beneficio mutuo?
Todos a la asamblea convocada para el Jueves 11 de Diciembre en el Gimnasio A de la Casa del Deporte y la marcha posterior por el centro de la ciudad.
Convocan:
Directiva Sindicato N° 1 Directiva Sindicato N° 3 y Asociación de Académicos y Académicas EMG.