Creado como una instancia para acercar a los académicos, estudiantes y funcionarios de nuestra universidad a los temas que actualmente nos competen en materia de gobierno universitario, es que la Asociación de Académicos y Académicas Enrique Molina Garmendia organizó el foro “Experiencias de Democratización en Universidades Chilenas”, el que tuvo gran acogida y participación de la comunidad universitaria.
La actividad contó con la presencia del Dr. Claudio Gutiérrez, Senador Universitario de la Universidad de Chile, quien hizo un análisis de la situación actual que enfrenta el gobierno universitario de dicha casa de estudios y la repartición de recursos destinados a la investigación y al desarrollo, así como también, los pros y contras que ha tenido la forma en que ellos abordaron el tema de la democratización en sus facultades.
Por su parte, la Dra. Marcela Prado, Representante Académica de la Mesa de Triestamentalidad de la Universidad de Playa Ancha, expuso sobre el trabajo conjunto que desarrollaron académicos, estudiantes y trabajadores de la UPLA para lograr mayor participación en las decisiones que se toman en relación a la Universidad y su funcionamiento.
En otro ámbito, pero igualmente ligado al concepto de gobierno universitario, el Dr. Carlos Saavedra, representante de UdeC100, presentó parte de sus propuestas, las que lo llevaron a ser candidato a rector en el año 2014. También entregó material de apoyo y apuntó al trabajo conjunto que deben realizar todos los miembros de la Universidad de Concepción para lograr una mayor integración y participación entre profesores, alumnos y trabajadores.
En ese sentido, el objetivo de este foro, fue precisamente trabajar en pos de una propuesta que sea capaz de unificar las ideas y proyectos que queremos para nuestra Universidad. No tomando los casos de la Universidad de Chile y Playa Ancha como un ejemplo a seguir al pie de la letra, sino como un referente sobre el cual trabajar, antecedentes que nos ayudan a comprender de mejor manera qué tipo de gobierno universitario es el que queremos.
Asimismo y para sellar este Foro, se conversó con representantes de sindicatos, estudiantes y académicos, para la elaboración de un documento o boletín que dé cuenta de los avances, conversaciones y planteamientos que irán surgiendo en torno a este año tan decisivo para la educación superior.
Para complementar lo comentado en la actividad, los invitamos a visitar el siguiente enlace http://pablovictoriano.com/academicos/?p=1771
Para observar las imágenes del encuentro, recomendamos visitar el siguiente enlace: