Andreas Polymeris es Académico del departamento de Ingeniería Informática, y está en nuestro país desde hace 23 años. Su área de interés académica está definida por los ejes de “Informática” y “Sociedad”, ya que según explica este profesor: “la informática no se comprende sin entender lo que pasa en el mundo, y por otro lado el mundo está totalmente influenciado con lo que pasa en la informática”.

Desde los inicios de la Asociación de Académicos y Académicas, Polimerys se involucró en el trabajo grupal y pluralista que dicha asociación implica, y fue así como junto a otros académicos formó la comisión de “Participación, Democracia y Transparencia” (CDT), dentro de la que se planteó necesario  tomar contacto directo y cotidiano entre los distintos estamentos. Producto de esta inquietud, nació la agrupación “Acción Triudec”, cuyo fin sería llegar a constituir en nuestra universidad un claustro Tri Estamental. Desde esta agrupación se organizaron una serie de actividades, como las “Conversa Picnic”, y constantes reuniones de discusión y camaradería. No obstante, Polymeris reconoce que nunca lograron llegar del todo al estamento de los funcionarios, ya que por el temor de mostrar algún tipo de asociatividad o de color político, son mucho más reticentes que los estamentos de los académicos y estudiantes.

Cuenta el Académico que la idea del Claustro Tri Estamental no es nueva, ya que hace un par de años, hubo una iniciativa por parte de rectoría de fundar una especie de claustro, sin embargo, el directorio de la Corporación se opuso, argumentando que esto no era necesario en la universidad. “Yo creo que en el caso de los académicos y de la Federación de Estudiantes, ya no podemos aceptar un claustro consultivo, sino resolutivo”, y para eso es necesario realizar actividades que nos conduzcan a interactuar, ya que ahora es el momento de conversar, arguye el profesor.

En este contexto la Asociación de Académicos y Académicas y “Acción Triudec” invitan a participar en la actividad que se llevará a cabo mañana martes 17, a las 17 horas en la sala 5 de la Pinacoteca, llamada “Conversatorio Impactados”: ¿Qué ha significado el movimiento estudiantil?  El objetivo será generar una instancia de conversación y discusión, junto a un panel de conversación, en torno al tema. Esta invitación es abierta a toda la comunidad, y no requiere inscripción previa.

¿Qué perspectivas tiene de los académicos y de la Asociación?

“El estamento de los académicos está dormido, no por casualidad, sino por razones de fondo. Estamos pasando a ser algo no muy distinto a vendedores de una multitienda, donde lo único que tiene que hacer es sonreír y atender al público. Esta situación es deprimente, porque lleva a que la profesión de los académicos tome rumbos que no son buenos, por eso hay que tratar de enmendar esos rumbos. Tenemos que ser capaz de articular una crítica bastante más profunda, la que puede ser dolorosa, no sólo en el ámbito de la educación superior, sino en cómo está hecha la universidad.
Ya no somos los señores irrefutables dueños de la verdad, por lo que el rol de los académicos sería distinto al de antaño, tenemos que luchar por tener un papel más relevante y digno, no como el de un vendedor de una multitienda (sin desmerecer a nadie).”