Un día como hoy, hace 52 años, las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos. En este contexto, integrantes de nuestra Asociación, quienes además conforman su comisión de Derechos Humanos, visitaron la Plaza de la Memoria y los DDHH de la UdeC para dejar una ofrenda floral.
Los DDHH son derechos inalienables que le corresponden a cada persona como ser humano, independientemente de su raza, religión, sexo, idioma, nacionalidad, posición social o económica, opinión política o cualquier otra condición. Te dejamos el texto en el que reflexionan en torno a estos y esta fecha:
“En nuestro país los DDHH han sido vulnerados de distintas formas y en distintos momentos de la historia, incluyendo los crímenes de lesa humanidad ejecutados en Dictadura, o los abusos de niños, niñas y adolescentes en la red de establecimientos del Sename, o la falta de justicia social que implican las míseras pensiones o malas condiciones de vivienda o salud que afectan a gran parte de la población.
Hoy tenemos un tremendo desafío como sociedad. Desde octubre de 2019, fecha en que grupos de adolescentes comenzaron a saltar los torniquetes exigiendo dignidad, hemos expresado el anhelo común de generar una sociedad mas justa, en que se respeten los derechos de toda persona, sin exclusión.
Como docentes universitarios, entendemos que la educación superior es un ámbito de oportunidades, pero también de segregación. Es nuestra responsabilidad como parte de esta comunidad universitaria, contribuir a la eliminación de estas brechas estructurales, y poder construir una región y país mejor, justo y sostenible.
Hoy estamos frente a un símbolo que honra la memoria de quienes sufrieron persecución, tortura y asesinato por un Estado represor. Queremos en este memorial, expresar nuestro compromiso como académicos y académicas por la eliminación de cualquier tipo de discriminación, tanto en nuestra institución como en el territorio, de las desigualdades injustas que oprimen a nuestra sociedad, por reestablecer la participación social y la solidaridad como pilares de nuestro bien-estar, en el marco de un desarrollo respetuoso con nuestro planeta, y que no deje a nadie atrás”.