Imagen de la Municipalidad de Alto Bío Bío.

Una nota de 24 Horas, compartida por medios locales, reveló la dura situación que vive la comuna de Alto Bío Bío en medio de la pandemia. Esta localidad de la provincia del Biobío, que se caracteriza por su población principalmente pehuenche, actualmente es la que tiene la mayor tasa de incidencia en toda la región, con un riesgo de enfermar de 178.6 casos por cada 10 mil habitantes. A la fecha, ya se acumulan 121 casos de contagios.

Si bien la Seremi de Salud Biobío informó en sus redes sociales que se realizó un operativo entregando kits de prevención de COVID-19 -con mascarillas reutilizables, cloro, jabón líquido y material educativo-, en general, la localidad se encuentra económica y físicamente vulnerable ante este virus, debido a sus problemas de conectividad, clima cordillerano y altas tasas de desempleo.

La dirigente de la comunidad Callaqui Alto, Paulina Purrán, indicó en 24 Horas que “todos los años quedan aisladas, y no son una o dos personas, son alrededor de 2 mil, 3 mil. Niños, mujeres embarazadas, adultos mayores. Todos los años es la misma preocupación”, advirtió la vocera, en referencia a las nevazones que cada año afectan a la zona y que, este año en particular, podrían impedir que las personas se trasladen a hospitales en comunas como Los Ángeles. “¿Qué es lo que espera el gobierno de Alto Biobío. ¿Espera que muera gente? ¿Espera a que muera un pehuenche?”, agregó en la entrevista.

Doraliza Rapi, residente de la tercera edad de esta comuna, denunció que no había alimento para niños y niñas. A esto, otro habitante, Alberto Pellaunobi, agregó que “todos estamos sin trabajo”.

En este marco, se inició una campaña solidaria que buscará no solo entregar elementos de limpieza, sino que también alimentos no perecibles, pañales y alimento para sus animales.

Una de las organizadoras tras esta campaña es la emprendedora Gypsy Rossel, de Árbol Gourmet, quien, si bien no vive allá, tiene una historia con este territorio que la llevó a generar redes para ir en ayuda: “Conozco Ralco desde pequeña. Mis abuelos se hicieron amigos hasta hoy de una familia pewenche y siempre íbamos a su casa. De pronto, vi en las noticias el brote de COVID-19 y de inmediato me puse en contacto con una integrante de esta familia, con quien nos conocemos desde niñas y me contó la historia”, relata.

La Seremi de Salud Biobío en Alto Bío Bío.

Gracias a esta amistad, luego se puso en contacto con un periodista de la Radio Alto Bío Bío y un médico del CESFAM en la localidad, que también levantó una campaña con el voluntariado Kume Mongen. Gracias a estas coordinaciones y junto a Carolina Carrasco, distribuirán la ayuda entre pacientes COVID-19, familias monoparentales, personas de la tercera edad y enfermos crónicos, principalmente. “Ahora tenemos varios puntos de acopio, pero taaan bien no nos ha ido y se entiende también, por la situación del país”, agrega. Su llamado es a apoyar ambas campañas, especialmente por parte de instituciones y empresas.

Ella relata que el contagio comenzó por tres buses de trabajadores de una frutícola en Angol, quienes luego de ser finiquitados, llegaron a sus hogares y allá se enteraron de que tenían el virus. Rossel ve con preocupación lo que ocurre en este territorio: “No hay asentamiento médico que dé abasto y que tenga cómo llegar a las distintas familias. Los caminos se cortan, no llega la señal, quedan totalmente incomunicados y asilados. ¿Y si se enferman? No todos están testeados”, agrega.

¿Y cómo ayudar? Puedes enviar aportes en dinero a la Cuenta Rut de Carolina Carrasco Beltrán (RUT: 15.626.633-7, mail csc.beltran@gmail.com) o acercarte a los puntos de acopio instalados en Aníbal Pinto #284, depto 202, Concepción (Amig@s de Alto Bío Bío) o en el punto que instaló Kume Mongnen en el Santa Isabel de la Vega Monumental de Concepción (jueves a sábado, de 10:30 a 17:30 horas).

Además, Kume Mongnen está aportando en otras localidades de la zona. Se les puede contactar al número +56962346738 o enviar un aporte económico a la Cuenta RUT de Banco Estado (16.664.471-2) a nombre de Ismael Queupil Martínez.